Lectura Frankenstein, caps. 18-24 (y final)

Ilustración de F. Solé y F. del Amo, 2006

Actividades 

A) Di qué momento de la novela plasma la ilustración que puedes ver arriba y, después, cita una frase o párrafo del libro que sirva de pie descriptivo a la misma. 

B) Observa estas ilustraciones (solo para participantes inscritos) y elige para cada una de ellas un pie descriptivo adecuado de entre los que se ofrecen a continuación: 
1. Habíamos acordado descender el Rin en barco desde Estrasburgo a Rotterdam, donde podíamos coger un barco para Londres. 2. "Recuerda esto: estaré a tu lado en tu noche de bodas". 3. Aproveché esos minutos de oscuridad y arrojé el cesto al mar. 4. Entré en la habitación donde estaba el cadáver y me condujeron hasta el ataúd. 5. Elizabeth estaba allí, sin vida, atravesada en la cama, con la cabeza colgando y el semblante pálido y desencajado, semioculto por los cabellos. 6. Hacía algunas semanas que me había procurado un trineo y unos perros, y de este modo había atravesado las nieves a increíble velocidad. 7. "Aún estamos cercados por los icebergs y en inminente peligro de ser aplastados si chocan entre sí". 8. Me arrojé sobre ella y la abracé con ardor; pero su mortal languidez y la frialdad de sus miembros me hicieron comprender que lo que ahora sostenía en mis brazos había dejado de ser la Elizabeth a la que había querido y amado. 9. Permanecí sentado junto a su lecho, vigilándole; tenía los ojos cerrados, y me pareció que dormía; pero poco después me llamó con voz débil. 10. Las olas se lo llevaron rápidamente, perdiéndose en la oscura lejanía. 11. Aquellos fueron los últimos momentos de mi vida en que gocé de felicidad. Navegábamos bastante deprisa; el sol abrasaba, pero nos protegíamos de sus rayos con una especie de toldo, mientras disfrutábamos de la belleza del paisaje. 12. Elegí una de las islas más remotas de las Orcadas como lugar de mi trabajo. Era el marco apropiado para una obra de este género, ya que se trataba de una roca cuyos altos acantilados azotaban continuamente las olas. 13. Verdaderamente, me hallaba abismado en tenebrosos pensamientos, y no prestaba atención a cómo descendía el lucero de la tarde, ni a los reflejos que en el Rin producía el dorado amanecer. 14. Observé que se acercaba más gente. Sus rostros expresaban una mezcla de ira y de curiosidad que me irritaba, y en cierto modo me alarmaba. 15. "Observa aquel castillo encaramado sobre el precipicio; y aquel otro, en la isla, casi oculto entre el follaje de aquellos hermosos árboles". 16. "Sígueme; voy en busca de los hielos eternos del norte, donde sentirás el suplicio de los fríos y del hielo, a los que soy insensible". 17. Al principio supusieron que se trataba del cadáver de algún ahogado que el mar habría arrojado a la playa; pero al examinarlo, descubrieron que no tenía las ropas mojadas.  
C) Completa esta guía de lectura (solo para participantes inscritos).

D) Comparte tu opinión, en la zona de comentarios, acerca de alguna o todas de las siguientes cuestiones de debate:
1.- ¿Qué te ha parecido la novela? Justifícalo. 
2.- La Criatura: ¿víctima o verdugo? 
3.- ¿Qué crees que tiene esta obra para ser un clásico plenamente vigente hoy día? O lo que es lo mismo: ¿sobre qué parece advertirnos Mary Shelley con este relato-mito?

MATERIALES DE APOYO

Se aportan a los participantes en esta última parte de la lectura varios ensayos y estudios introductorios a la novela, los cuales, no siendo en absoluto necesarios para hacer las actividades ni para comentar las preguntas de debate, sí son recomendables como documentos para un cambio de impresiones o una reflexión más detenida sobre lo leído:
Envía tus respuestas a elinfiernodebarbusse@gmail.com y comenta las preguntas de debate antes del 18 de noviembre. Es la fecha de cierre de este Otoño Shelley.

Comentarios

  1. Uno de los aspectos que más me ha sorprendido de la novela, por lo moderno, es el respeto que exhibe por la naturaleza, hasta el extremo que, para mí, el tema predominante de la novela es la imposibilidad de descifrar (y dominar) por completo la naturaleza, el misterio de la vida. Es un empeño imposible, además de nada aconsejable. Está hablando de la soberbia de los hombres por creerse dueños del mundo. La advertencia sería que es imposible conocer la esencia de la vida y que vamos muy mal por ese camino, porque desatendemos otras cosas más importantes que nos definen como seres humanos: los afectos, los sentimientos, la obligación que tenemos de ser simplemente felices.

    Por lo demás, la obra me ha parecido magnífica. No la había leída antes y me he quedado sorprendido, porque nada de lo que imaginaba que me iba a encontrar se ha cumplido: todo lo contrario, una historia compleja y tremendamente estimulante para reflexionar sobre nosotros en relación al mundo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Jaume:

    Has dado con una de las claves del texto. La imposibilidad del ser humano de dominar la Naturaleza, de desentrañar el misterio de la vida, por mucho que la Ciencia desmenuce, atomice, clasifique. De esto han sido conscientes muchos grandes científicos. Dejo aquí unas palabras reveladoras de uno de los más importantes de la historia:

    "Lo más bello que podemos experimentar es el misterio, fuente de todo arte y de toda ciencia verdadera. Quien permanece ajeno a esta emoción, quien ya no puede asombrarse ni imbuirse de admiración, está prácticamente muerto y sus ojos se mantienen cerrados. Realmente existe lo impenetrable, que se manifiesta como noble sabiduría y belleza radiante, y que nuestras débiles facultades apenas pueden comprender en su forma más primitiva"
    (Albert Einstein, cit. en: H. Skolimowski, La mente participativa)

    ResponderEliminar
  3. 1- ¿Qué te ha parecido la novela? Justifícalo.

    Me ha sorprendido gratamente. No la esperaba así. La novela desde el primer momento se orienta hacia fines filosóficos y te permite cuestionarte de forma permanente sobre: la naturaleza humana y la importancia de la naturaleza en nuestra vida; la arrogancia del hombre y su ansia infinita queriendo traspasar límites que no le están permitidos; la responsabilidad y consecuencias de nuestros actos; la importancia de la justicia; el valor de lo estético y el rechazo o intolerancia de la fealdad y de lo diferente; el aislamiento, miedo y la soledad del individuo ante el rechazo de la sociedad; el bien y el mal; el saber, el conocimiento, la virtud, la belleza y sus efectos; el avance científico y los valores éticos que se traspasan; la importancia de la familia y la exaltación de la amistad…

    En definitiva, permite una introspección del ser humano tal, que le lleva a éste a detenerse, examinarse y cuestionarse sobre sí mismo, haciéndole ver aquellos valores que le hacen verdaderamente humano, y a reflexionar también sobre el mundo en el que se encuentra.

    Esperaba encontrarme un relato de ficción aterradora y he tropezado con una lectura de ficción amablemente aterradora pero filosófica sobre todo, de las que te gusta subrayar y releer páginas y páginas de ella con unas reflexiones extraordinarias.

    2.- La Criatura: ¿víctima o verdugo?

    Es la gran virtud de la novela. Tanto la Criatura como su Creador, la autora los dota de ambivalencia y ora son víctimas ora son verdugos, de forma que ni lo bueno es siempre bueno, ni lo malo es siempre malo. El bien y el mal de forma permanente y alternados, otra cuestión de debate y presente en la obra.

    3.- ¿Qué crees que tiene esta obra para ser un clásico plenamente vigente hoy día? O lo que es lo mismo: ¿sobre qué parece advertirnos Mary Shelley con este relato-mito?

    200 años después parece seguir advirtiendo que el papel de Creador no es algo que le este reservado al hombre, y cuando éste se propone su desafío, traspasando valores éticos y morales más allá de lo posible y despreciando y destrozando nuestra amada naturaleza, puede acarrear unas consecuencias terribles e irreparables.

    Hoy lo tenemos bien vigente, por citar un ejemplo, si consideramos al hombre como creador y su imparable avance tecnológico su monstruo. Similar si nos trasladamos al campo del saber científico biológico.

    Pero también es un clásico por tratar los temas que he indicado en el punto uno, convirtiéndose así esta lectura en un referente filosófico sobre la vida, la existencia humana, y la muerte.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rosa:

      Efectivamente, como tú has dicho, la gran variedad de temas que toca la novela (y de manera imbricada, además) es sorprendente. Por eso se resiste a ser aprehendida, analizada, a obtener interpretaciones conclusivas.

      Sin embargo, uno de sus temas clave, por encima incluso del de la soberbia del hombre al jugar a ser un dios, es el tema de la diferencia.

      Rodríguez Valls ha visto muy bien esto:

      “La novedad de Frankenstein es que nos hace ver al otro no desde el punto de vista de aquello en lo que coincidimos con él sino escuchar su propia voz desde la diferencia que expresa. Y la conclusión a la que se llega, aunque pueda estar oculta por el desenlace final de la novela en la que el mundo de la normalidad burguesa representada por Víctor es aniquilado junto al mundo de la excepción representado por la criatura, es que lo diferente tiene derecho a ser aunque para aceptarlo tal y como es tengamos que crear un lenguaje nuevo, hacer nuevas categorías de lo humano para poder integrar dentro de ellas a todo lo que hasta ahora ha sido injustamente excluido. Hay que crear una nueva humanidad. Creo que, aunque desde el punto de vista dramático tenga la novela que terminar en tragedia, eso nos está llamando a que no ocurra lo mismo en nuestra sociedad, que aquí no se admite esa conclusión y que debemos actuar para que el final social de lo diferente no sea su aniquilación sino su presencia enriquecedora de aquello común que nos caracteriza. Esa lectura de Frankenstein le presta total actualidad a la obra de Mary Shelley de manera que sus pensamientos son todavía operantes para construir futuro”. ("El Frankenstein de Mary Shelley", Revista Thémata, 2011)

      En este sentido, "Frankenstein" es también -y sobre todo- un canto al diferente y una crítica a la ceguera de mirar solo con los ojos. Algo que no hemos resuelto aun en el siglo XXI, al contrario, nuestra sociedad ha radicalizado el valor de las apariencias, del cuerpo, de lo material, marginando, despreciando lo diferente, lo espiritual, lo que no encaja en la norma social.

      Eliminar
  4. Por cierto, ¿se han preguntado ustedes por la omnipresente metáfora que usa Mary en la novela: me refiero al constante paisaje frío, helado, blanco, glacial?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo sí, me lo he preguntado. Y me atrevería a decir que ese paisaje desolado, helado, frío, blanco, glacial…, a pesar de su grandiosidad y precisamente por eso también, que es constante en la obra, se corresponde con el estado interior y anímico de los personajes principales de la novela: el Dr. Frankenstein y su Criatura. Ambos son seres abocados al sufrimiento, sumidos en la más terrible soledad, abocados al dolor, a la desolación y a la desdicha. Si la autora hubiese elegido otro tipo de paisajes más soleado, más amable, más florecido, lleno de verdor y de ríos y de trinos de pájaros… habría transmitido unas emociones mucho menos intensas o incluso contrarias a las que quería. Así, consigue provocar en el lector que vea a esos personajes, como seres donde la pérdida, el dolor, el abandono, y por ende el sufrimiento alcanzan un grado superlativo. Por otra parte, tampoco casaría bien en la novela que el estado de los personajes fuese exultante y alegre con este tipo de paisajes. La armonía e intensidad en la desolación tanto interna como externa que consigue, es perfecta.

      A este paisaje, también se suma otro con finalidad parecida: una de las islas remotas de las Orkney, en Escocia, que Victor elige para llevar a cabo la obra que le había prometido a su monstruo: crearle una compañera con la que despareciera su desdicha. El lugar lo describe también como un lugar solitario, yermo, con una pequeña cabaña sobre una roca “cuyos elevados flancos azotaban continuamente las olas”. Y Victor añade aquí: “De este modo, podía vivir sin que me molestasen ni se fijasen en mí, ni me agradeciesen siquiera los escasos alimentos y las ropas que les di, hasta tal extremo adormece el sufrimiento los sentimientos más elementales de los hombres”. Luego continúa: “Viviendo de este modo, inmerso en una soledad en la que nada podía desviar un instante mi atención de la obra en la que estaba empeñado, el ánimo se me desequilibró; me volví inquieto y nervioso”. Otro paisaje más, desolado y yermo, en coherencia con el estado anímico del personaje.

      Además, notemos también, que cuando la Criatura empieza a descubrir el mundo, y la naturaleza no hace más que transmitirle sentimientos de alegría y de belleza, y aún no ha sido victima de agresiones y desconoce el dolor y el sufrimiento y toda su intensidad, el paisaje escogido no tiene nada que ver. Igual ocurre con el paisaje elegido donde el monstruo vive la historia de la familia de los De Lacey. Tampoco es el frío desolador del Ártico.

      En fin, creo que paisajes se encuentran en total coherencia y armonía con las emociones y la intensidad de las mismas, de los personajes. Mi humilde opinión. Ahora nos queda opinión de experto, Barbusse.

      Buen fin de semana a todos.

      Eliminar
    2. Probablemente es así como dices, Rosa: el paisaje actúa como un espejo del interior de los personajes. Está muy bien visto eso.

      Desde luego elegir lo blanco, lo glacial no es gratuito por parte de la autora. Mary fue visionaria en el hecho de ver dónde nos iba a llevar el convertir la Ciencia en Ídolo, en sustituto de la Religión. La ciencia es un magnífico aliado del hombre, pero debemos darle su lugar en el complejo entramado humano, que no solo se compone de racionalidad. Esto ha desembocado en un materialismo atroz que considera que todo en el hombre es producto de meras reacciones químicas que tienen lugar en su cuerpo y que muchas de ellas vienen determinadas por sus genes; es decir, se niega la espiritualidad, los afectos, incluso la libertad. Esto conlleva una visión de la vida de una frialdad aniquiladora y paralizante, presidida por nuevos y poderosos dioses: Ciencia, Racionalidad y Empirismo.

      Como ha dicho James Rieger, "los paisajes helados de la novela son el negativo fotográfico del Infierno. Su brillo helado refleja a la perfección el racionalismo cegado por la nieve y la parálisis moral de Frankenstein". Y sigue diciendo: "Al igual que la blancura de Moby Dick o la del poema 'Mont Blanc' de Percy Shelley, la del casquete polar ártico de 'Frankenstein', presagia el vacío despiadado y las inmensidades del universo..., un ateísmo sin color y multicolor al que todos tememos"

      Mary podía haber usado muchas metáforas para plasmar el tiempo que se avecinaba: nuestro tiempo. Usó, sin duda, la mejor.

      Eliminar
  5. Y otra cosa: no es gratuita la coincidencia de las iniciales de Margaret Walton Saville y las de Mary Wollstonecraft Shelley, ¿verdad? ¿O es que a la autora le salió de casualidad? Hay ahí una genialidad más, sin duda, con una clara intencionalidad.

    Adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando leí esta afirmación en la guía de lectura (al igual que ahora que lo dices en este comentario), me sorprendí, porque desde luego me había pasado desapercibida esta coincidencia entre las siglas de la autora y las de la hermana de Robert. Sin duda, como dices, es algo más que una casualidad.

      Margaret es desde luego quien recibe todas los textos que se escriben en la novela, le llegan primero las cartas de su hermano y a partir de ellas le llega la historia de Victor y la de la Criaura, así que me imagino que es una manera de mostrarse como autora pero de manera no explítica. Como diciendo, estoy ahí, pero no soy Mary, sino Margaret, una fantasía de una muchacha escritora de 18 años.

      Eliminar
    2. Hola, Malena. En una lectura rápida puede pasar desapercibido, es cierto. Pero los guiños, si son buenos, no deben ser muy llamativos.

      La modernidad de esta novela es palpable no solo por la variada y novedosa temática tratada, sino también por la inteligente estructura y, aún más, por la elección de un punto de vista narrativo múltiple. Margaret W. Saville (o lo que es lo mismo, Mary W. Shelley) contempla desde la lejanía, sin hacer acto de presencia, como un lector más, lo que le tienen que contar los protagonistas de la historia. En palabras de Isabel Burdiel, "lo que ella recibe, como le ocurre al lector, es una serie de voces superpuestas y en conflicto que pugnan por hacerse comprender, por justificarse, por exponer sus ambiciones y sus fracasos, sus experiencias y sus sentimientos. Por contar sus historias dentro de la Historia".

      Mary sabe que nada de lo que puede ser contado es verdaderamente cierto, que no hay blancos ni negros, ni buenos ni malos absolutos. He ahí la rotunda, incontestable modernidad de la novela. Cada uno habla por sí mismo, expone sus razones. La falta de maniqueísmo en los personajes, la dificultad del lector para tomar partido por unos u otros, la imposibilidad de aprehender lo que se nos cuenta, el misterio, en definitiva, de este mito es parte esencial de su propio milagro como obra literaria.

      Eliminar
  6. Hola a todos y todas,

    La novela me parece repleta de potencialidad en cuanto a temas en distintos ámbitos: relación con la naturaleza, adelantos científicos, relaciones humanas, hacernos responsables de lo que creamos, los límites del conocimiento, el misterio de la vida,...
    Siento a la Criatura como una víctima, un ser condenado a vagar solo: sin la aceptación de su creador, sin otro ser con quien resonar sus vivencias,... Incluso una víctima del uso que se ha hecho de su propia imagen de Criatura (por parte del cine). Es triste que se haya despojado a la Criatura de su carácter de "criatura", con todo el fondo filosófico que tiene, para etiquetarla como "monstruo", con la imagen que se ha dado de ella en otras adaptaciones.
    (Ahora mismo estoy pensando que quizás todos los "monstruos clásicos" han sido adaptados para ser fácilmente digeridos...)
    Un saludo,
    Oscar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Absolutamente, Óscar: los "monstruos clásicos" son monstruos light, bajos en calorías. La apuesta de Mary es mucho más directa y valiente: nos pone al "monstruo" delante de nuestras narices, con todas sus luces y sus sombras, y él mismo es quien nos explica, en primera persona, qué siente y cómo se siente. Entramos en su cabeza y, obviamente, al lector no puede parecerle tan "monstruo" como aparenta. Comparado con esto las adaptaciones que ha hecho el cine son un huevo Kinder.

      Eliminar
  7. Bueno Dias a todos, yo no había leído Frankenstein, de hecho lo confundía con el monstruo de la película, por eso me acerqué a este Otoño Shelley con cierto temor. Al leer la novela me he dado cuenta de que mi ignorancia era bestial, muy buena novela, poliedrica, ambigua y ante todo de una actualidad asombrosa. No sólo eso, seguirá siendo actual bastantes siglos más si la humanidad continúa por este camino por donde vamos, que continuará por cierto. A pesar de que en una de las primeras actividades del Otoño, en un documental de Rne, Luis Alberto de Cuenca decía “que su estructura y personajes eran fallidos”, yo no estoy de acuerdo, la estructura es muy inteligente y todavía me sorprende que una chica de 19 años pueda escribir así, pero estructurarla de esa manera tiene como efecto esa ambigüedad y ese dualismo del que hemos hablado, el lector asiste a la historia, pero contada por los distintos personajes, por lo que en todo momento es conocedor de la verdad de cada uno lo que le sitúa en un plano distinto y superior, al poder valorar esas verdades de forma distinta. Si acaso tengo que quejarme de algo, es que, en mi opinión es un pelin reiterativa en algunos momentos de la narración.
    Que tengan buen domingo. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, A. Luis, que en su última parte la novela se hace ligeramente reiterativa, coincido contigo. No obstante, la genial estructura y la elección de un punto de vista narrativo múltiple hacen que la obra se compense y se equilibre, convirtiéndose en una historia mítica perdurable.

      Como hemos comentado más arriba, la presencia en la lejanía de Margaret W. Saville (o lo que es lo mismo, Mary W. Shelley), que observa, como un lector más, el devenir de la historia que le cuentan los protagonistas de la novela es, sin duda, la vuelta de tuerca, la guinda magistral que corona esta obra maestra.

      Eliminar
  8. Hola a todos.

    Yo tampoco había leído Frankenstein, es más, creo que si el Sr Barbusse no nos hubiera propuesto este Otoño Shelley, jamás se me hubiera ocurrido leer esta obra, condicionada por lo poco que conozco del monstruo de Frankenstein a través del cine. Como tengo fe ciega en las propuestas de nuestro amigo Barbusse, me lancé sin dudarlo y, como no podía ser de otra manera, me di cuenta de lo equivocada que estaba, y la sorpresa ha sido incluso mayor de lo que me esperaba. Frankenstein no es una historia de monstruos, es una historia de la vida, de la condición humana, de sus miedos y que, como ya habéis dicho, te lleva irremediablemente a la reflexión.

    Me ha sorprendido y encantado la presencia constante de la naturaleza y es magistral como Mary Shelley la describe. Me parece muy acertada la apreciación de Rosa de que los paisajes se encuentran en total coherencia y armonía con las emociones de los personajes; un paisaje hermoso, lleno de montañas, lagos, ríos y bosques que reflejan los momentos, breves momentos, de felicidad de Víctor, y un paisaje desolado, glacial, frío y blanco para describir los momentos de horror, tanto de Víctor como de su criatura.

    Por otro lado, a mí me parece genial la forma de dirigir la obra con diferentes voces, esto te permite acercarte a los personajes. Yo no conozco muchas historias de monstruos, pero creo que ninguna te acerca tanto a los sentimientos de la criatura, del monstruo, como esta. Y aquí radica la dificultad de decir si la criatura es víctima o verdugo; según el momento de la obra piensas de un modo u otro. Como la vida misma, no hay buenos ni malos, normalmente las cosas no son blancas o negras.

    Finalmente, creo que esta obra está totalmente vigente principalmente por dos razones:
    -Nos advierte del peligro de querer ser dioses, de que creamos que podemos entender y dominar todo. Los avances tecnológicos están bien, pero hay que poner límites cuando esos avances nos llevan a pretender ser lo que no somos.
    -Nos habla de la importancia de lo estético y de la dificultad, por miedo o ignorancia, de admitir y aceptar lo que es distinto.

    Un saludo


    ResponderEliminar
  9. 1.- ¿Qué te ha parecido la novela? Justifícalo. 
    Me ha sorprendido enormemente esperaba un libro de terror y me he encontrado una novela que habla sobre todo de la soledad y el abandono. No me da miedo la criatura, me da miedo la soledad absoluta, la falta de cariño, de contacto, ser una criatura con todas las capacidades y necesidades de un ser humano y que solo encuentra rechazo por parte de las personas. Me ha gustado mucho pero el trasfondo es de una enorme tristeza y de un enorme dolor tanto del monstruo como de Frankenstein, dos criaturas que se destruyen mutuamente.

    2.- La Criatura: ¿víctima o verdugo? 

    Es más víctima que verdugo, él es abandonado, no tiene ningún valedor y también es verdugo y de la forma más cruel posible, sobre los seres queridos de Víctor. Nadie lo pregunta pero Víctor también es víctima y verdugo, no asume su responsabilidad y huye provocando la gran tragedia.

    3.- ¿Qué crees que tiene esta obra para ser un clásico plenamente vigente hoy día? O lo que es lo mismo: ¿sobre qué parece advertirnos Mary Shelley con este relato-mito?

    La soledad y la inmensa tristeza tanto de los personajes como del paisaje son universales. El miedo y el deseo del progreso, el amor y el odio. La causa de todo “Soy malvado porque soy desgraciado”

    Cuando los hombres tomen el papel de los dioses o de la naturaleza, hay que ir más allá ¿Cuales van a ser las consecuencias? ¿A quién va afectar y como?

    ResponderEliminar
  10. Frankestein fruto de su egoísmo, de su exclusiva ambición personal crea una criatura, de la cual siente pavor nada más verla, dejándola a su suerte; en este sentido la podemos considerar una victima, ya que ella no ha elegido ni su creación, ni su aspecto ni su abandono, pero tampoco podemos pensar que es una hermanita de la caridad, mata sin parar, sin sentido, a adultos y a niños completamente inocentes fruto de su desesperación y aislamiento. De todas formas, los dos son verdugos/victimas, uno por su ambición desenfrenada y otro por su propia creación. Muchas veces más vales quedarse quietecito.

    ResponderEliminar
  11. Al igual que muchos de los participantes en este Otoño Shelley, yo tampoco había leído Frankenstein, y me ha … encantado. Siempre había pensado que era una novela de terror, quizás por la imagen distorsionada que yo tenía a través de algunos de los fotogramas con los que se identifica esta obra comercialmente – ese hombre tan grande, vestido de negro; ese rostro acartonado y gris; sus zapatos … enormes; su chaqueta, tan pequeña, de la que asoman unas manos gigantes –
    Sin embargo, con el texto en la mano, la percepción cambia. Te das cuenta, que estamos ante una pobre Criatura abandonada por su creador. Su creador se horroriza al ver el resultado de sus “trabajos” y le deja allí, en el laboratorio, solo y sin referencias. La Criatura, a pesar de su abandono, tiene la esperanza de poder participar en ese espacio a donde ha sido expulsado, aunque poco a poco se va dando cuenta, que nunca podrá ser como el resto de los individuos con los que debe y desea convivir.
    Su intento de contactar con su creador, para cambiar esta situación o por lo menos aliviarla con la creación de otro ser, ahora femenino, con quien pueda compartir sus vivencias también es negativo, y es ahí donde la ira y la rabia arrasan con todo lo que encuentra a su alrededor convirtiéndose en un ser destructor. Le están privando de la parte social del ser humano, que él cambiaba por aislamiento y soledad. ¡Qué terrible!
    Todos los sentimientos del ser humano tienen cabida en la novela, y además sin estridencias, tan pronto te identificas con Víctor Frankenstein y su espíritu científico de mejorar el mundo a través de la investigación, como con la Criatura y los deseos elementales de querer y ser querido.
    ¡¡¡Magnífica!!!

    ResponderEliminar
  12. Debido a mi amor por el actor Benedict Cumberbatch, mi primer acercamiento serio a los personajes de Frankenstein y su criatura, fue viendo una copia, casi clandestina, de la obra de teatro montada por Danny Boyle, con Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller alternándose cada día en los papeles de Frankenstein y la criatura.
    Aparte del momentazo con el que se abre la obra, (el “nacimiento” de la criatura, sin voz, solo con un magnífico ejercicio de expresión corporal), me resultó curioso que con la alternancia de los dos actores Boyle quería trasmitir la interrelación que ambos personajes tienen entre sí, Víctor tiene algo de monstruo y el monstruo también tiene una parte humana.
    La difícil relación entre ellos les hace a ambos víctima y verdugo del otro, ambos se odian, ambos se persiguen, Víctor quiere matar a la criatura resultante de su extenuante trabajo, y la criatura quiere que Frankenstein sufra tanto como él.

    La novela me ha parecido magnífica, y me ha impresionado mucho que fuera escrita por una mujer de tan solo 18 años. Después de leer sobre la vida de Mary Shelley, los momentos en los que la criatura expresa el sufrimiento por el abandono en que le ha dejado su creador, sin conocer la razón de ello, me sobrecogieron. Creo que solo alguien que ha estado solo y abandonado puede describir de forma tan desgarradora lo que se siente.

    Además, es innegable la vigencia que tiene hoy día el tema central de la obra: El progreso y el peligro que puede conllevar el desarrollo de éste. Pero en mi opinión, de lo que Mary nos advierte, no es del progreso en sí, sino de las consecuencias que puedan derivarse de no vigilar o controlar de cerca el camino que pueden tomar ciertos avances. Así nos lo dice en el capítulo 20, cuando, tras hablar con la criatura, Frankenstein dice: "Y, estando así, mis reflexiones tomaron un rumbo que me llevó a considerar las consecuencias de lo que estaba haciendo"..

    ResponderEliminar
  13. Poco voy a añadir a lo que ya se ha dicho, pero vamos a ello.

    Leí la novela el verano pasado, aprovechando el centenario Shelley y quedé impresionado. He hecho esta relectura sin ninguna pereza, al revés, he vuelto a caer cautivado por algunos pasajes. Shelley da voz a la criatura y también a su creador, e incluso interviene en la distancia como receptora de la correspondencia de Walton. El uso de múltiples puntos de vista es uno de los grandes aciertos y es lo que subyuga, como lector me contagio de la ansiedad de Victor y de la angustia del monstruo, de ambos y soy incapaz de decantarme por uno u otro, no sé hasta qué punto uno es el héroe y otro el villano.

    La ambivalencia, como señala algún compañero, llena esta obra de matices, la eleva por encima de la mayoría y desde luego choca con el espíritu de linchamiento de nuestra época, donde la gente cava su trinchera y el que asoma un poco la cabeza recibe una bala.

    Sobre la infinidad de temas que trata, es impresionante. Estamos ante una novela filosófica (se ha apuntado ya), mucho más que una novela gótica o de ciencia-ficción. Tiene hondura poética también. Sublime me parece el uso del paisaje, los desolados glaciares, las islas azotadas por el viento, el ártico. Siempre me viene a la cabeza el cuadro de Friedrich, un barco encajado en un glaciar, sucumbiendo al poder de la naturaleza. Por otro lado, la felicidad es efímera, vaporosa y de nada sirve cuando nos asedia un problema y no logramos dar calma a nuestro corazón. Por eso la ruta del Rin, un paisaje bello y sereno que apenas deja huella en un Victor comido por el sentimiento de culpa.

    La vigencia de esta novela es total, porque la naturaleza humana es la que es, por mucho que parezca enterrada por cachivaches tecnológicas. Shelley nos lo enseña, con su genio precoz. Además, como se citó en una fuente de la primera parte de las actividades, es un aviso sobre la responsabilidad que tiene el ser humano cuando despliega su poder creativo y ansia tecnológica. Hay que responsabilizarse de lo creado y pienso en la bomba nuclear, por ejemplo, las redes sociales o la inteligencia artificial (este Frankenstein aún no se ha levantado de la mesa del laboratorio). Deberíamos tomarnos el mensaje de Shelley muy en serio.

    Un placer compartir esta lectura con gente tan reflexiva, mucho mejor que leer las noticias. Y bravo de nuevo al Infierno de Barbusse por ser un rincón de paz para lectores inquietos.

    ResponderEliminar
  14. Cuando lees "Frankenstein" entiendes con gran claridad que un clásico, además de ser una obra de valor, es atemporal. Leemos esta novela en el siglo XXI, ¡qué lejos de la tecnología del XIX! pero nos aterroriza, emociona y nos hace reflexionar con la misma intensidad que cuando se publicó. Creo que es porque trata sobre nuestros miedos y nuestro sentido de humanidad y eso es universal y atemporal.

    Personalmente pienso que la criatura es víctima y es verdugo. Es víctima porque fue abandonada por su creador, y se convierte en verdugo porque se deja llevar por sus ansias de venganza y odio contra ese creador. Fue tratada con crueldad por los humanos de forma injustificada, solo porque era una aberración (¿qué culpa tiene él de haber sido creado?). Sin embargo, la criatura dispone de libre albedrío y decide ser malvado, matar a seres inocentes, comportarse con la misma crueldad que él sufre. Podría haber escogido el suicidio, o el destierro, era libre de escoger y decidió ser tan cruel como los hombres, ¿acaso no había sido creado a su imagen y semejanza? En las últimas páginas la Criatura vuelve a compararse con el Ángel Caído y menciona esa cuestión. El final de la novela es magnífico.

    Prefiero no ver una advertencia en "Frankenstein" sino una invitación a reflexionar sobre nuestra capacidad de creación (tecnólogica) y nuestra determinación a autodestruirnos. Como apuntan algunos de mis compañeros, es impresionante que Mary Shelley fuese tan joven cuando escribió esta novela, que fuese capaz de ver con tanta claridad entre las tinieblas del alma humana.

    Esta era la segunda vez que leía "Frankenstein", pero la primera que lo hacía con guía de lectura y ejercicios de reflexión, análisis y complemento. He disfrutado muchísimo. Muchas gracias a todos mis compañeros de viaje y al administrador de este magnífico blog por su iniciativa de Otoño Shelley y el nivelazo de los contenidos y de las guías de lectura con las que nos ha propuesto trabajar. Gracias.

    ResponderEliminar
  15. Hola a todos: no he podido participar hasta el final pero he encontrado esto que, a quienes vivan en Granada, podría interesarles:

    La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea. Universidad de Granada

    Con El Doctor Frankenstein (1931), el Cine Club Universitario / Aula de Cine de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, inicia el ciclo “La criatura ante su creador”. Frankenstein en el cine, conmemorando el bicentenario de la novela de Mary Shelley. Será a partir del 14 de Noviembre de 2018, a las 21:00 horas, en la Sala Máxima del Espacio V Centenario (Antigua Facultad de Medicina en Av. de Madrid). Entrada libre hasta completar aforo. La película se proyectará en versión original en inglés con subtítulos en español. https://bit.ly/2DEZkw6

    UGRmedia - Universidad de Granada
    La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea. Universidad de Granada
    Universidad de Granada UGRdivulga
    Granada Noir Festival Granada Paradiso
    Filmoteca de Andalucía
    Fundación Audiovisual de Andalucía
    Asfaan Cine FIJR Granada España

    Disfruta de la Cultura de Granada
    "Sin un Euro": Que hacer en Granada gratis o con pocos €
    Jóvenes de Granada

    ResponderEliminar
  16. Me alegro mucho de haber leído un texto que de no ser por este blog genial, nunca hubiese leído. Ha sido una lectura fácil, entretenida y muy interesante con las ayudas proporcionadas. Al final de la obra, el monstruo asesino me parece una víctima del abandono y desprecio de todos, principalmente del creador que lo ha hecho así.Talvez como Mary Shelley por su padre cuando pone en práctica lo que él le transmitió con sus creencias. Si uno se atreve a crear un ser, debe hacerse responsable de él siempre. Por supuesto, también es un verdugo. Nada justifica su comportamiento, pero se entiende su terrible dolor.
    En fin, me pondré ahora a leer las demás recomendaciones dadas por el señor Barbusse, que serán mucho más interesantes y me ayudaran a formar mi opinión. Muchas gracias. Ya estoy deseando ver cuál será la próxima propuesta.

    ResponderEliminar
  17. Para completar las distintas visiones que ustedes, tan admirablemente, están dando sobre la obra, les resumo aquí los enfoques desde el que ha sido analizada "Frankenstein":

    Desde la antropología, ha sido vista como el proceso de crecimiento personal, de aprendizaje afectivo y vital, así como educativo de un ser humano.

    Desde la mitología, se ha visto como la actualización de un mito clásico presente en muchas culturas desde la Antigüedad.

    Desde la religión, se ha interpretado a la manera de un enfrentamiento con el dios creador, incluso como una propuesta de ateísmo.

    Desde la psicología, se ha querido ver como un reflejo de la psique humana en forma de escenario del enfrentamiento entre razones y pasiones.

    Desde la perspectiva de la política, como una interpretación tanto de la extinta Revolución francesa, como de la emergente Revolución industrial.

    Desde la pedagogía, se ha utilizado para exponer los monstruosos resultado de una educación dirigida hacia el adoctrinamiento.

    Desde la perspectiva de género, ha pasado a convertirse en claro referente de la defensa de la autoría femenina y de la posibilidad de que la mujer quede liberada de su responsabilidad reproductiva.

    Desde la filosofía, esta obra se ha empleado como referente ineludible de la ética de la ciencia y la tecnología, así como de la responsabilidad de los científicos.

    Desde la literatura, se ha incorporado a la figura literaria del ciclo mítico del rebelde.

    Desde el enfoque histórico, la novela sería reflejo de la rebeldía del Romanticismo frente a la Ilustración.

    Desde la sociología, se ha interpretado como exponente de los conflictos paternofiliales.

    Incluso hay una interpretación que parte de la atracción homosexual no resuelta entre Victor y su criatura.

    Como ven, no falta de nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.- ¿Qué te ha parecido la novela? Justifícalo.
      Un descubrimiento, siempre que te aproximas a novelas que han sido llevadas al cine, crees que ya lo has "visto todo", craso error...En esta novela encontramos, terror, psicología, filosofía, ciencia, etc. La densidad de la obra desde el punto de vista interior en intenso, el duelo narrativo entre el creador y la criatura es épico, tanto por la parte de Victor, cómo una vez que, tras un arduo estudio consigue dar con la clave de la vida, y tras su logro el arrepentimiento de sus acciones le lleva a una lucha interior que acaba con su vida y la de sus allegados. Y por el lado de la Criatura que tras su "nacimiento", empieza a conocer y aprender con suma diligencia todo lo que le rodea pero al tratar de buscar contacto con los que él cree sus congéneres, el rechazo que sufre le provoca una sensación de soledad y abatimiento que le conduce a los límites de la locura, eliminando y destruyendo todo lo que le recuerda a su creador.

      2.- La Criatura: ¿víctima o verdugo?
      Claramente víctima, en los intensos diálogos de la criatura, le pide a Victor compasión pero la soledad en la que vive inmerso le causa un dolor que no puede soportar, al no concederle la petición, le lleva al odio hacia su creador y entrar en una espiral de violencia que no parará hasta la muerte
      3.- ¿Qué crees que tiene esta obra para ser un clásico plenamente vigente hoy día? O lo que es lo mismo: ¿sobre qué parece advertirnos Mary Shelley con este relato-mito?
      Mary Shelley, se adelantó a su época, los avances tecnológicos que hoy nos abruman, nos hace ver que éstos pueden adquirir "vida propia" o ser autónomos como hoy se denomina, y si no somos capaces de frenarlos se podrían volver hacia nosotros. Nos hace ser responsables directos de nuestras creaciones, y aprender a ver más allá de las implicaciones éticas y sociológicas

      Eliminar
  18. 1.- ¿Qué te ha parecido la novela? Justifícalo.
    Me ha gustado mucho. En su día la había empezado a leer y poco leí, la verdad, influenciada por la imagen de Frankenstein que tenía. No me imaginaba una lectura así, la verdad. Me ha sorprendido gratamente.
    2.- La Criatura: ¿víctima o verdugo?
    La Criatura al principio enternece, nace víctima, su creador no “cae” en ciertos detalles que lo hacen desgraciado. Me imagino que tampoco se imaginaba que iba a ser un ser tan reflexivo y tan persuasivo, de hecho así se lo dice Víctor a Walton en su lecho de muerte. Yo opino igual. Víctima sí, al principio, pero que se va convirtiendo en el peor de los verdugos. Y es que no hay nada que pueda justificar tal masacre.
    3.- ¿Qué crees que tiene esta obra para ser un clásico plenamente vigente hoy día? O lo que es lo mismo: ¿sobre qué parece advertirnos Mary Shelley con este relato-mito?
    Nos advierte de los riesgos de creernos dioses. El peligro que puede suponer el avance de la ciencia que se podría volver contra nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los enfoques, asombrosos, no sé si Mary Shelley enfocaría tanto...lo de la atracción sexual no resuelta entre Víctor y la criatura es sorprendente. Y yo que creía que Víctor se iba a casar con la hermana de Walton... la verdad es que el libro es de terror hasta el final, no sale ni uno bien de la historia....

      Eliminar
  19. 1.- ¿Qué te ha parecido la novela? Justifícalo.
    Una obra de arte que te atrapa con la forma en la que está narrada desde el primer momento.
    2.- La Criatura: ¿víctima o verdugo?
    Considero que es una víctima, que no pidió ser creada pero tuvo que acarrear con el peso de lo que eso supuso, convirtiéndose así en el verdugo que las preconcepciones generaron de él. Si bien esto sólo al principio, pues no estoy de acuerdo con el mecanismo injustificado que empleó para lidiar con su frustración y continuo rechazo.
    3.- ¿Qué crees que tiene esta obra para ser un clásico plenamente vigente hoy día? O lo que es lo mismo: ¿sobre qué parece advertirnos Mary Shelley con este relato-mito?
    La originalidad de la obra, así como su ambientación en una época de cambios muy importantes para la sociedad victoriana de la época creo que la convierten en un gran clásico. En el mismo, la escritora parece intentar informar de los riesgos de “jugar” con la creación y la vida humana haciendo uso de los avances científicos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario